Caso de Estudio: Que sucedió con el trabajo de equipo?
1. Cite al menos dos valoraciones éticas que obvió Wilson en este caso. Explique
En el caso en estudio se evidencian varias situaciones en la que Wilson obvió valoraciones éticas las cuales todo PMP debe tener presente en su desempeño como profesional; algunas de éstas son:
- No aceptó responsabilidad: Desde un inicio se puede decir que no estuvo involucrado en la administración y por ende en todas las fases del proyecto, ya que el mismo estaba siendo impactado en tiempo y presupuesto y él (Wilson) ni tan si quiera estaba enterado al respecto como lo demostró al darle esa respuesta al VP McDowell.
- No lideró el proyecto: Muy ligado al caso anterior, en el mismo se muestra la falta de liderazgo de Wilson como Administrador del Proyecto, en donde por un lado no sabía lo que estaba sucediendo con el avance del proyecto; y por otro, su falta una vez más de liderazgo de confrontar constructivamente a su compañero de equipo y gerente de producción Frank West, situación que tuvo que ser manejada por su subordinado Dave Browm a su manera la cual no resulto ser la mejor ni la mas beneficiosa para todo el equipo lo cual deja a la vista que no hubo trabajo en equipo.
- No comunicó: Otro punto importante que debe tener en cuenta todo Administrador de Proyectos es la comunicación con todos los “stakeholders”, lo cual en este caso Wilson no cumplió. Claro ejemplo al respecto es el hecho de que el VP McDowell se llegara a dar cuenta del atraso del proyecto por parte del Departamento de Auditoria y no el propio Wilson de quien debió haber venido el comunicado, apegándose a las valoraciones éticas que todo GP debe cumplir como profesional.
- No aplicó técnicas ni herramientas de Administración de Proyectos: Claramente se menciona en el caso que el nivel profesional de Wilson era el grado de Ingeniero y ningún conocimiento en administración de proyectos lo cual se convertía en una gran debilidad al no conocer de técnicas, conocimientos, herramientas ni habilidades en la gestión de cualquier proyecto, siendo esto sumamente critico para el éxito del mismo.
2. De la lectura de multiculturidad de proyectos cite dos aspectos que al ser aplicados por Brown, generó conflicto en el resultado final esperado. Explique
- Un aspecto importante y que se obvio por completo fue el canal de comunicación en la administración del proyecto, en donde debido a la falta de liderazgo de Wilson; Dave tuvo que asumir roles que no le correspondían, como lo fue las llamadas y cartas enviadas al gerente de producción lo cual genero mucha incertidumbre y división en el equipo generando esto no trabajo en equipo.
- Otro aspecto y ligado al anterior fue el no considerar a producción como miembro del equipo de trabajo ó como un “stakeholder”; más bien, se vió a éste como alguien que no quería colaborar, un grupo con otros objetivos, etc.; lo cual impacto negativamente en el éxito del proyecto.
3. De las dimensiones de la cultura propuestas por Hofstede, cual está presente en este caso y como se debería manejar por parte de Wilson. Explique
Considero que la dimensión de cultura presente en el caso expuesto es la de Masculinidad, la cual es muy clara y aplicada por parte de Dave donde éste le indica a Wilson que debe mantenerse a la cabeza del proyecto para asegurarse que el mismo tenga la prioridad debida; con esta situación Dave deje entrever su alto grado de compromiso que si se quiere se puede considerar en exceso poniendo ante todo el trabajo como lo principal ante la calidad de vida, esto se puede traducir en la frase “vivir para trabajar y no trabajar para vivir”.
Por otro lado, es claro el ejemplo que al no haber liderazgo ni responsabilidad por parte de Wilson, se pierde de control y perspectiva el proyecto como tal incurriendo en los tres impactos que se mencionan en la dimensión de Masculinidad lo cuales son principalmente en coste; además de incumplimiento del plazo y reducción de la calidad.
Para manejar esta situación de una forma adecuada, Wilson debería involucrarse más en el proyecto y tener liderazgo sobre el mismo, así como más responsabilidad al respecto. Wilson aplicando las técnicas, herramientas, conocimientos y habilidades en la administración de proyectos teniendo como guía el PMBOK estaría en capacidad de administrar el proyecto adecuadamente y por ende establecer actividades, responsables, etc.; y a la vez evitar sobre esfuerzos por parte de los miembros del equipo para que tengan una mejor calidad de vida y por otro lado administrar mejor los recursos (presupuesto), tiempo y calidad.
4. Que debería hacer McDowell para solucionar el problema. Explique
McDowell como VP de la organización y viendo el tamaño de la misma, debería de tener una Oficina de Administración de Proyectos (PMO), la cual a través de sus funciones básicas de apoyo, selección, gestión e implementación de recursos compartidos; así como la coordinación de la comunicación entre proyectos hubiese sido de gran ayuda en este caso. Se muestra cómo no hubo comunicación entre el GP (Wilson) del proyecto y el gerente de producción (West) por un lado; y por otro, la falta de administración de recursos al tener gran cantidad de proyectos (West) y no saber darles la respectiva prioridad lo cual una PMO hubiera manejado de la mejor forma ya que es una de sus funciones básicas.
5. Realice una conclusión general del caso de estudio relacionado con las lecturas. Explique
Este es un caso que para efectos de estudio deja muchas enseñanzas, dentro de las cuales se pueden mencionar:
- Responsabilidad: Claramente se ve que no hubo responsabilidad por parte del GP al no estar involucrado y por ende enterado del atraso y desarrollo del proyecto, esto se considera una falta grave a las normas de conducta personal y profesional de todo GP.
- Empowerment: Debido a la falta de liderazgo del GP y su falta de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas en la Administración de Proyectos; se puede considerar que éste le dió demasiado empowerment a su subordinado Dave quien por su falta de experiencia y “coaching” se excedió en la forma de manejar la falta de soporte por parte del departamento de producción, quien a la vez lo que genero fue incertidumbre y por ende división de recursos y prioridades.
- Liderazgo: No hubo por parte del GP como ya se ha mencionado, lo cual es otra falta grave a las normas de conducta personal y profesional de todo GP.
- Comunicación: Igualmente mencionado antes hubo ausencia de ésta, algo tan básico que todo GP debe tener por su rol y responsabilidad.
En conclusión, considero que Republic Avionics debió por un lado haber analizado más la opción de asignar a Wilson como Administrador del Proyecto, ya que debido al background de John éste contaba con amplia experiencia en otros campos diferentes de los de Administración de Proyectos lo cual debió haber sido punto clave para tomar la decisión. Por otro lado, Republic Avionics al ser una organización tan grande y con tantos proyectos debió haber tenido una PMO desde un inicio la cual llevara el control de todos los proyectos en curso para asegurarse del éxito de cada uno y evitarse situaciones como la experimentada en este caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario